miércoles, 3 de mayo de 2017

Seminario de Trump Parte I

SEMINARIO TRUMP PRIMERA PARTE


El seminario al que acudimos fue la primera sesión del seminario de geopolítica y educación del año 2017. Es un seminario internacional que se realiza todos los años desde 2009 y nace de un grupo de investigación, de un grupo de profesores de los departamentos de didácticas específicas de la facultad de profesorado de la UAM, integrado por profesores de ciencias experimentales, ciencias sociales y matemáticas.
Además del profesorado de la UAM, está compuesto también por profesorado de la universidad rey Juan Carlos (URJC) y profesorado de universidades latinoamericanas. Lo que hace que este seminario sea internacional.


El objetivo de este grupo de investigación es relacionar las políticas educativas y cómo aplicarlas dentro de la geopolítica, es una investigación en acción y la transferencia de información entre distintos países. El compromiso es ofrecer un seminario, con temática diversa y así ha ido siendo durante todos los años que se ha realizado.
El primer año se trataba de la geopolítica en la transición española, en 2013 por ejemplo se centraron en la crisis en Europa, en 2014 y 2015 el problema de geopolitica y geocultura en ucrania. Todos estos entre otros.


Este año decidieron centrar el seminario en la llegada de Donald Trump, ya que es un compromiso de investigación en un proyecto de la percepción simbólica de una ciudad a través de la que podemos acercarnos a la geografía y a la historia desde muy pequeños en infantil, ya que son cosas que les van a resultar familiares.


El primer ponente del seminario fue Clemente Herrero; que es geógrafo, pedagogo e historiador español.
Lo primero que expuso es que nos enseñan y nos manipulan en lo que tiene que ver con Donald Trump. La educación no es lo mismo que la enseñanza, la educación supone una estructura de los valores, no puede ser nunca una acumulación de datos, puede ser interesante saber algunos datos pero no es el objetivo de la educación. Todo lo que aprendamos nos tiene que servir para comprender la sociedad y comprenderla críticamente, luego una vez que lo comprendemos críticamente tendremos que darle una solución.
Su visión de la educación dice que si por ejemplo un alumno de geografía lograba entender el periódico y comprendía una parte de lo que estaba allí escrito, estaba entendiendo lo que sucedía en ese momento en el mundo por tanto nosotros como profesores habíamos logrado mucho.
La subida al poder de Donald Trump es una de las cosas que está sucediendo en el mundo y ya es difícil de entender para los adultos, pues mucho más lo será para los niños. Una de las cosas en las que más está afectando es en las alianzas mundiales, tanto las que tienen relación con Estados Unidos como las que no.
Hay que llevar la realidad al aula, la lucha social y el intentar que exista esa lucha para transformar la sociedad sino la educación no tiene sentido.
Una de las frases que más me llamó la atención de la conferencia fue: “Trump desconoce sus bases ideológicas pero sus asesores las conocen muy bien”, ya que Trump es la primera vez que está en política y está ahí porque dice lo que la gente quiere escuchar,siempre asesorado muy bien para que sus palabras estén medidas y correctas. Trump ha llegado al poder tras el lema “America First”, por tanto sus bases ideológicas es hacer de américa imperio como anteriormente, aislada sin contacto con los demás y siempre con las mejores condiciones. Tiene que ser una gran nación, no puede ser entorpecida por los extranjeros por eso tiene que echarlos del país y además cree que el principal problema sobre todo en el campo económico, que es de lo que presume Trump de saber, los mexicanos son los que han metido en la crisis a los estadounidenses y por tanto quiere hacer el cierre de fronteras mediante un muro.
Para conseguir llegar al poder con estas ideas lo que ha utilizado son los mensajes cortos, una de sus plataformas estrella de comunicación ha sido twitter. Esto le ha ayudado a estar de parte de la opinión pública tanto para lo bueno como para lo malo, ya que ha conseguido muchos defensores pero también a mucha gente en su contra.
Desde que entró al poder hemos visto que no todo lo que prometía se ha cumplido ya que es imposible que todo lo pedía fuera realidad. Su principal base es el aislacionismo político y el proteccionismo que tiene las características de que la nación estado suple al gobierno mundial y la revisión de los tratados comerciales y militares, por ejemplo con la OTAN, y las indiustrias deslocalizadas.
El mundo está asustado, ya que muchas de las cosas que propone son las que hicieron que Hitler subiera al poder. Pero está siendo controlado y medido para intentar que aquello no se vuelva a repetir.
Tiene muchas propuestas que afectan a todo el mundo entre ellas estan:
  • Propuesta respecto a México y respecto a las migraciones, el dinero de los latinoamericanos, procedente del trabajo en estados unidos.
  • Hacia europa a traves de la Otam, tratados
  • Hacia el pacífico a china, tenedora de la deuda externa estadounidense, devalúa su moneda para vender mejor en estados unidos
  • Apertura a la civilización rusa
  • Contra cuba y venezuela, golpes suaves de estado en honduras, paraguay, brasil..


Trump es el presidente menos intervencionalista de la historia, va a dejar y se va a olvidar de las obligaciones soberanas que tiene un estado con otro estado y que defiende las obligaciones con los estados y las personas, las proyecciones a tiempo completo son muy difíciles, el primer año de trump va a ser terrible dentro de los escenarios geopolíticos.
América es lo primero, deslocalización industrial mucho antes de los derechos humanos, se están supliendo por los derechos, orden frente a la libertad que cae en libertinaje en la sociedad. Hay que tener justicia frente a la igualdad. Esto es todo lo que él plantea.
Para nuestro planteamiento dentro de la educación la cartografía es muy necesaria desde infantil, está unida al tiempo, el espacio , el tiempo en el presente es muy importante, como también lo es en el pasado desde una visión histórica o será en el futuro para tener una visión más lejana.


El segundo ponente fue Luis Darío Salas Marín; Profesor en la universidad de méxico.
Que propuso que hay que dar sentido a lo que se trabaja en las aulas, siempre hay que realizarlo desde la praxis política. Lo geopolítico lo suelen relacionar con la geografía y la política, pero otros sin embargo dicen que no tiene sentido relacionarlo con ello ya que creen que en vez de estudiar los conceptos se dedica a estudiar las teorías y dar significado a las ideas. Hay que reflexionar con los alumnos sobre todos los temas para tener una valoración crítica.
El gobierno de Trump es un gobierno “en pañales” ya que hasta que no han pasado al menos 100 días, no se pueden ubicar ni analizar. Nos contaba en su ponencia lo que están viviendo algunos mexicanos residentes actualmente en Estados Unidos y que va a ir empeorando si Trump sigue con estos ideales tal cual está en el poder.
Los mexicanos ya no pueden mandar a una misma persona dinero a manera de remesa de estados unidos, no se puede mandar a un mismo domicilio, acotan el flujo de remesas de dinero, dos países a nivel mundial que mandan más remesas. 28 mil dólares que envía dinero, en este momento hay 34.5 de origen mejicano en los americanos.
Tras el legado de Obama lo que Trump pretende es la superioridad de los blancos, lo que nosotros llamamos el macho blanco que se cree superior a los demás solo por el mero de hecho de tener ese color de piel. Además de él, su equipo de gobierno y asesores son: neoconservadores, neoliberales, racistas y xenófobos. Unos de los principales países que mantienen la economía estadounidense es china y si este deja de comerciar su economía se acabará desbordando.
Trump pretende acabar con la inmigración y la estructuración de los salarios, pero muchos puestos ocupados por estos extranjeros los “machos blancos” no querrán ocuparlos por lo que será mucho peor para su economía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario