-alomejor tienen tantos hijos porque saben que van a morir muchos hijos
- la esperanza de vida es muy baja 19.16
- la mujer es muy mayor para casarse la segunda, ya tendrá la menopausia probablemente, la esperanza de vida media era un anciano el hombre y la mujer era muy mayor también probablemente menopausia
- no hay un luto, la finalidad es que haya alguien que cuide a los niños que quedan, la última niña que nace y solo tiene 10 mese cuando muere la madre entonces se casa con la mujer para que cuide de la hija pequeña.
- idea de que es una sociedad pobre donde los recursos alimenticios e higiénicos son muy pobres no garantizan la buena vida, higiénica y sanitaria.
Nos permite deducir que hay muy mala vida por tatçnto un deterioro mas acelerado, probablemente la segunda mujer sea infertil.
-los intervalos entre los nacimientos, ya estaba embarazada cuando se casó ya que hay menos de 9 meses, entre el primera y la segunda hay unos 3 años, entre la segunda y la tercera 2 años, la tercera y la cuarta 3 años, la cuarta y la quinta 3años, entre la quinta y la sexta 5 años, el intervalo es mayor porque puede ser que hubiera abortos o mortalidad perinatal, la madre ya era mayor y tenía dificultades para concebir y del último parto quedó muy mal y terminó con su vida en un plazo muy corto de tiempo, deficiencia de sanidad, higiene, métodos naturales.
- se casan a una edad elevada
-las que emigraban eran las mujeres, por eso desconocemos las fechas de nacimiento o defunción ya que se van al pueblo de sus maridos, la primera solo está registrada la muerte y las hijas solo el nacimiento porque al casarse se iban con el hombre y por tanto no mueren en el mismo lugar.
Buscan un hijo varón que herede la tierra, ya que es una inversión tiene toda la parte de su familia mas la dote que paga la familia de la mujer por tanto si es un hombre tendrán más propiedades mientras que si es mujer pierden las propiedades.
-los padres mueren más tarde que sus hijos
- el garante es el hijo varón
- necesitan mano de obra para trabajar en el campo y asistencia para cuando sean mayores, no existe la jubilación, los hijos son una inversión económica y contribuyen al mantenimiento de la familia y son los que asisten a la familia.
- que dios os bendiga y tengáis muchos hijos, ahora mismo un hijo no es una inversión es una carga.
-información de era pre estadística, no es precisa porque no contiene los mismos elementos informativos que los de ahora.
-elevada fecundidad, tasa de fecundidad muy grande.
- periodo dilatado con el aborto entre los dos últimos hijos.
- manuales de confesores, pecados que tenían que absolver, índole sexual, practicas contraceptivas , hasta la difusión de los métodos barreras de. Anticonceptivo, hasta aqui eran barreras abortivas.
Las mujeres eran condenadas por matar a sus maridos, envenenamiento. Por abortar o por colaborar en abortos (aborteras), infanticidio infantil.
-3 de los hijos nacen en el mes de mayo y también otros mueren, vivir en el campo viven del consumo de cereal y el pan. La dieta media hasta los cambios en la agricultura es 750 gr pan al día por persona, aceite, garbanzo, tocino para caldo. Frutas o verduras faltan, carentes de vitamina C, el escorbuto hace que pierdan los dientes por las encías, no hay lácteos, carencia de calcio, artrosis artritis…. todo lo que tiene que ver con los huesos. Problemas en la vista.
El año empezaba en el mes de junio,julio que era cuando recogían la cosecha. Cuando la cosecha no era buena, por el agotamiento de la reserva había las hambrunas, por eso había tres muertos en el mes de mayo, por una hambruna.
Mortalidad catastrófica es o por guerras o por hambrunas o por epidemias.
En los cementerios hay más mujeres muertas por problemas de partos o de hambrunas que en los hombres en las guerras.
En noviembre, probablemente murieron por la gripe, no había asistencia médica. Enfermedades infantiles evitables ahora mismo.
Las fiestas de los pueblos son lo que hacían que se sociabilizaban y matrimonios por tanto concebían a los niños entre los meses de mayo y septiembre.
Este es mi árbol genealógico, va desde mis abuelos hasta la generación actual en mi familia.
No aparece en el árbol pero lo primero que quería comentar era el cambio que se ha dado en el número de hijos que una pareja tenía, mi abuelo por parte de padre tenía 10 hermanos de los que algunos no vivieron muchos años, y mis otro abuelos eran 3 o 4 hermanos. Esto era un dato muy normal ya que los hijos no eran una carga sino que eran mano de obra y ayudaban en el trabajo de la familia.
En la siguiente generación que son mis padres y tíos da la casualidad de que son tres hermanos por las dos parte, mi madre es la mayor de sus hermanos y mi padre el mediano. Era una media normal de la época tener 3 hijos.
Después la siguiente generación es la mía y la de mis primos que ahi la media baja un poco, tanto mis padres como mis tíos de la edad de mis padres más o menos han tenido 2 hijos cada uno, mientras que mis tíos pequeños, por parte de madre no tiene hijos y por parte de padre tienen una niña pequeña todavía e hija única ya que actualmente es lo más normal entre las familias tener 1 o como mucho 2 hijos.
Una gran diferencia en comparación con el modelo es la esperanza de vida, ya que el único que ha fallecido de toda la familia aquí representada ha sido mi abuelo materno y los demás en la época del otro árbol no seguirían vivos.
Una cosa en común entre mis abuelos, mis padres y mis tíos es que se casaron y al poco tiempo tuvieron su primer hijo entre 1 y 3 años después. Ahora no es tan común.
No muere ningún hijo por lo tanto la sanidad y la higiene es mucho mayor, la mortalidad infantil actual es muy baja por lo tanto la mayoría de los niños que nacen sobreviven.
La salud en general es mucho mejor, los alimentos y eso proporcionauna calidad y esperanza de vida muy grande a la población.
Todos se casan entre mayo y octubre ya que es la época de bodas cuando ya empieza a hacer calor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario