Hola, soy Nayara. Soy estudiante del doble grado de educación infantil y primaria. Este blog es un recurso didáctico para la asignatura de Ciencias sociales en la educación primaria
lunes, 13 de marzo de 2017
Tarea 4: Mapas
En esta actividad hemos realizado un análisis del mapa mostrado en clase. En nuestro caso utilizamos el mapa de la comarca de Urgel y estos son los elementos que hemos encontrado:
NOMBRE DE LA COMARCA: Urgell
ESCALA: 1:50 000
FORMA DE RELIEVE DOMINATE: llanura
FORMA DE RELIEVE SUBDOMINANTE: sierras
PRINCIPAL LOCALIDAD: Tárrega, Agramunt, Anglesola, Bellpuig
RÍOS: río d´Ondara (se sitúa en el centro de la comarca , río Sio (se encuentra en la parte norte pasando por Agramunt) y río Corb (ubicado en el centro y pasando por Preixana)
PRINCIPAL CARRETERA: N-II
ELEMENTOS:
FISICOS: Punta de l´Aguda, Puig de les Collades, Tossal del Puig, Tossal de Emprius, Tosal Redó
HUMANOS: Castillos localizados en Guimera, Maldá, Verdú, Ciutadilla; canal de Urgell
ARQUEOLÓGICOS: Corbert del Ripoll, Tossal de la Pleta, Tossal de lluça, elemento arquológico próximo a Terraforts
Nos encontramos ante un mapa topográfico de la comarca de Urgell, situado en la provincia de Lérida, (Cataluña). Este mapa se encuentra representado a una escala de 1:50 000. En base a su orografía, la forma de relieve predominante es una llanura que se extiende alrededor de toda la comarca. Sin embargo, se pueden apreciar Sierras ubicadas en la parte exterior de la región.
La principal localidad se sitúa en Tárrega, limitando al norte con Puigvert de Agramunt y Ossó de Sió, al este con Els Plans de Sió, al sureste con Grañanella y Grañena de Segarra, al sur con Verdú y al oeste con Vilagrasa. También pueden apreciarse localidades secundarias, en cuanto a habitantes y superficie, como son: Agramunt, Anglesola y Bellpuig.
Con respecto a su hidrografía, aparecen tres grandes ríos como son: el río d´Ondara (localizado en el centro de la comarca), el río Sio (extendido en la parte norte y transcurriendo por Agramunt) y el río Corb (ubicado en el centro y atravesando Preixana).
La carretera N- II atraviesa el centro de la comarca. Es importante señalar la visualización de elementos físicos, humanos y arqueológicos. Los elementos físicos que aparecen son Punta de l´Aguda, Puig de les Collades, Tossal del Puig, Tossal de Emprius, Tosal Redó. Los componentes humanos encontrados son los castillos hallados en Guimera, Maldá, Verdú, Ciutadilla; canal de Urgell. Finalmente, aparecen elementos arqueológicos como: Corbert del Ripoll, Tossal de la Pleta, Tossal de lluça, elemento arquológico próximo a Terraforts.
domingo, 5 de marzo de 2017
Tarea 3: Nuevos Planetas descubiertos
En esta entrada del blog vamos a hablar sobre los nuevos exoplanetas que se han descubierto en los que puede que exista la vida gracias a sus características y sus similitudes con nuestro planeta.
TAREA 3
PROGRAMACIÓN DE AULA.
Nos encontramos en un aula de 2º de Primaria, en la materia de Ciencias Sociales. La unidad didáctica en este momento es “El Sistema Solar y sus componentes”.
ESTRUCTURA DE LOS CONTENIDOS DEL DOCENTE
Para abordar esta unidad, como docentes, debemos tener conocimientos del Sistema Solar, datos de cada uno de los planetas que lo componen, acerca de la Vía Láctea y de el universo en general.
Un dia llegamos al aula y uno de nuestros alumnos nos pregunta sobre la noticia. El docente tenía conocimiento de ella, pero no muy profundos por lo que proponemos que los alumnos hagan una búsqueda de información acerca de esta noticia para la siguiente sesión. Esto supone un margen de tiempo para que el docente también se documente y pueda responder a cualquiera de las dudas que le puedan plantear sus alumnos.
CONTENIDOS DEL CURRÍCULO
En relación con los contenidos del currículo, esta actividad, en 2º de Primaria, iría incluida en el apartado del Universo, el Sistema Solar y sus componentes, el Sol y los planetas, o la Tierra y la Luna, entre otros.
RECURSOS DOCUMENTACIÓN
http://elpais.com/elpais/2017/02/22/ciencia/1487783042_037999.html
http://elpais.com/elpais/2017/02/23/ciencia/1487876453_289402.html
http://elpais.com/elpais/2017/02/23/ciencia/1487833317_750823.html
http://www.lavanguardia.com/ciencia/20170223/42243439811/nasa-descubrimiento-exoplanetas.html
http://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/nasa-anuncia-descubrimiento-historico-planetas-similares-tierra-potencialmente-habitables_11220
APP de la NASA
RECURSOS DIDÁCTICOS
El día en el que los alumnos nos propongan la duda sobre la nueva noticia, antes de proporcionarles la información, propondremos una lluvia de ideas y un pequeño debate para ver qué es lo que los niños piensan del nuevo hallazgo. En la siguiente sesión, cuando nos hayamos documentado bien acerca del hallazgo, les explicaremos de qué se trata y con ayuda de fotos y vídeos que ha proporcionado la NASA haremos que lo entiendan de manera visual.
TAREA 3
PROGRAMACIÓN DE AULA.
Nos encontramos en un aula de 2º de Primaria, en la materia de Ciencias Sociales. La unidad didáctica en este momento es “El Sistema Solar y sus componentes”.
ESTRUCTURA DE LOS CONTENIDOS DEL DOCENTE
Para abordar esta unidad, como docentes, debemos tener conocimientos del Sistema Solar, datos de cada uno de los planetas que lo componen, acerca de la Vía Láctea y de el universo en general.
Un dia llegamos al aula y uno de nuestros alumnos nos pregunta sobre la noticia. El docente tenía conocimiento de ella, pero no muy profundos por lo que proponemos que los alumnos hagan una búsqueda de información acerca de esta noticia para la siguiente sesión. Esto supone un margen de tiempo para que el docente también se documente y pueda responder a cualquiera de las dudas que le puedan plantear sus alumnos.
CONTENIDOS DEL CURRÍCULO
En relación con los contenidos del currículo, esta actividad, en 2º de Primaria, iría incluida en el apartado del Universo, el Sistema Solar y sus componentes, el Sol y los planetas, o la Tierra y la Luna, entre otros.
RECURSOS DOCUMENTACIÓN
http://elpais.com/elpais/2017/02/22/ciencia/1487783042_037999.html
http://elpais.com/elpais/2017/02/23/ciencia/1487876453_289402.html
http://elpais.com/elpais/2017/02/23/ciencia/1487833317_750823.html
http://www.lavanguardia.com/ciencia/20170223/42243439811/nasa-descubrimiento-exoplanetas.html
http://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/nasa-anuncia-descubrimiento-historico-planetas-similares-tierra-potencialmente-habitables_11220
APP de la NASA
RECURSOS DIDÁCTICOS
El día en el que los alumnos nos propongan la duda sobre la nueva noticia, antes de proporcionarles la información, propondremos una lluvia de ideas y un pequeño debate para ver qué es lo que los niños piensan del nuevo hallazgo. En la siguiente sesión, cuando nos hayamos documentado bien acerca del hallazgo, les explicaremos de qué se trata y con ayuda de fotos y vídeos que ha proporcionado la NASA haremos que lo entiendan de manera visual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)